
Pero la puesta en libertad de los ejemplares criados en cautividad está causando también un efecto indeseado: un aumento de los ataques de linces a animales de granja y la caza de estos ejemplares por parte de los propietarios del territorio en el que habitan los lincesequipo de investigadores del Proyecto de vida de linces ha contabilizado 40 ataques a animales de granja, que han causado la muerte de un total de 716 ejemplares.
Según detallan en este estudio, publicado recientemente en la revista 'European J. of Wildlife Research', entre un 65% y 80% de los animales muertos eran aves de corrallas mayores pérdidas económicas fueron debidas a los ataques a corderos debido a la mayor cuantía de las indemnizaciones del programa de compensación: "Los linces sólo suelen atacar a corderos menores de 15 días, y por cada muerte al ganadero se le indemniza con el precio de mercado, que ronda los 60 euros, mientras que por cada gallina se paga unos cinco o seis euros", explica Germán Garrote, biólogo del Proyecto Life Iberlince y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía y coautor de este estudio.
Por lo tanto la caza de estas especies se requiere una sanción a los susodichos cazadores,porque éstas especies aunque ataquen a los animales de granja son animales y de algo se tienen que alimentar..-
Trabajo de : Juan Antonio y Sergio
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/10/natura/1370866050.html