miércoles, 29 de mayo de 2013

LA ESLEROSIS MÚLTIPLE SE HA DUPLICADO EN 20 AÑOS


Después de la epilepsia, la esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica más frecuente en los adultos jóvenes, su diagnóstico se han duplicado por dos en los últimas dos décadas, sobre todo los casos entre mujeres. Se cree que en España unas 46.000 personas padecen la enfermedad y, aproximadamente, se detectan 1.800 nuevos casos; estos datos la convierten en la segunda causa de discapacidad de los jóvenes, por detrás de los traumatismos craneales.
Puesto que aún se desconoce cuál es el origen de la enfermedad, resulta complicado explicar el motivo exacto de este incremento. No obstante, se han identificado ciertos factores medioambientales que podrían condicionar la enfermedad y, las últimas investigaciones parecen apuntar a una mayor susceptibilidad de las mujeres hacia éstos.
Concretamente se barajan dos hipótesis: la higiene, ya que un menor contacto con agentes infecciosos parece favorecer las enfermedades autoinmunes; y la vitamina D, puesto que hay un mayor número de casos en los países con menos sol. Pero también existe un componente genético que resulta clave para comprender el origen de esta enfermedad, ya que aunque esta enfermedad no es hereditaria, sí que existen variaciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollarla.
Aunque su diagnóstico es clínico, el desarrollo tecnológico y la aparición de varias pruebas complementarias, como la resonancia magnética o el análisis del líquido cefalorraquídeo, han ayudado a agilizar el diagnóstico de la enfermedad, lo que a su vez permite el tratamiento precoz.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que, por error, el sistema inmunitario ataca la propia mielina de las neuronas. En el 85 por ciento de los pacientes la enfermedad se inicia por lo que se denominan brotes, es decir, con recaídas o exacerbaciones de síntomas o signos de disfunción neurológica.
Los primeros síntomas de la enfermedad suelen aparecer en edades comprendidas entre los 20 y 40 años, aunque entre en el 2 y el 5 por ciento de los pacientes los síntomas comienzan antes de los 16 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario