miércoles, 29 de mayo de 2013

LA ESLEROSIS MÚLTIPLE SE HA DUPLICADO EN 20 AÑOS


Después de la epilepsia, la esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica más frecuente en los adultos jóvenes, su diagnóstico se han duplicado por dos en los últimas dos décadas, sobre todo los casos entre mujeres. Se cree que en España unas 46.000 personas padecen la enfermedad y, aproximadamente, se detectan 1.800 nuevos casos; estos datos la convierten en la segunda causa de discapacidad de los jóvenes, por detrás de los traumatismos craneales.
Puesto que aún se desconoce cuál es el origen de la enfermedad, resulta complicado explicar el motivo exacto de este incremento. No obstante, se han identificado ciertos factores medioambientales que podrían condicionar la enfermedad y, las últimas investigaciones parecen apuntar a una mayor susceptibilidad de las mujeres hacia éstos.
Concretamente se barajan dos hipótesis: la higiene, ya que un menor contacto con agentes infecciosos parece favorecer las enfermedades autoinmunes; y la vitamina D, puesto que hay un mayor número de casos en los países con menos sol. Pero también existe un componente genético que resulta clave para comprender el origen de esta enfermedad, ya que aunque esta enfermedad no es hereditaria, sí que existen variaciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollarla.
Aunque su diagnóstico es clínico, el desarrollo tecnológico y la aparición de varias pruebas complementarias, como la resonancia magnética o el análisis del líquido cefalorraquídeo, han ayudado a agilizar el diagnóstico de la enfermedad, lo que a su vez permite el tratamiento precoz.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que, por error, el sistema inmunitario ataca la propia mielina de las neuronas. En el 85 por ciento de los pacientes la enfermedad se inicia por lo que se denominan brotes, es decir, con recaídas o exacerbaciones de síntomas o signos de disfunción neurológica.
Los primeros síntomas de la enfermedad suelen aparecer en edades comprendidas entre los 20 y 40 años, aunque entre en el 2 y el 5 por ciento de los pacientes los síntomas comienzan antes de los 16 años.

CHAMPÚS INÚTILES CONTRA LA ALOPECIA

Los champús y otros tratamientos cosméticos utilizados para tratar la alopecia no tienen "ninguna" efectividad médica y no frenan la caída del cabello, según ha asegurado el coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Se trata, por tanto, de un problema médico que necesita una valoración y un adecuado tratamiento para combatirlo, dado que son más de cien las causas por las que se origina la pérdida del pelo. De hecho, y aunque actualmente no hay una terapia que frene definitivamente este problema, sí existen diferentes métodos y técnicas médicas que ayudan a retrasar los diferentes tipos de alopecia como, por ejemplo, los tratamientos con factores de crecimiento o los farmacológicos que, según ha asegurado el especialista, han demostrado ser "efectivos" .
A pesar de que hay múltiples factores que originan la alopecia, hay que recordar que los más comunes son los hormonales, los producidos por cambios en el ritmo de vida, que originan la alopecia efluvio telógena; y los autoinmunes que ocasionan la conocida como alopecia areata.
Las tres formas más frecuentes aunque hay muchas otras causas de caída de pelo como, por ejemplo, los trastornos alimentarios, el déficit de hierro, las alteraciones de tiroides e, incluso, las provocadas por determinados medicamentos y enfermedades sistémicas.
Son factores que afectan de manera "muy importante" a la calidad de vida de los pacientes. De hecho, se ha demostrado que la alopecia, dentro de las enfermedades cutáneas, es uno de los procesos que más afecta a la calidad de vida de estas personas.


Rocío Román Moreno

PROBLEMAS CON FUMAR EN EL EMBARAZO NO ES NUEVO


Siempre han dicho que el tabaco es malo para el embarazo, así que no es nada nuevo. Los efectos son demasiados: niños que no nacen con una medida adecuada, alto peligro de embarazo prematuro e incluso mortalidad perinatal. Un estudio ha revelado en la revista ‘Diabetología’, que las consecuencias pueden incluso saltar una generación. Así que esas niñas que cuando fueron fetos estuvieron en relación con el humo de tabaco, tienen muchas posibilidades de tener un embarazo complicado. Concretando, el riesgo de que tenga diabetes gestacional se dispara en las hijas de las fumadoras que no dejaron el tabaco durante el embarazo. Y esto no es lo único. Las futuras mamás hijas de embarazadas fumadoras tienen, también, posibilidades de tener obesidad en la gestación.
En este caso los investigadores de la Lund University (Suecia) analizaron a las mujeres que nacieron a partir de 1982. La fecha es de cuándo se empezó a preguntar a las embarazadas sobre su hábito de fumar.
Los autores de este estudio tenían datos de 80.189 gestantes, a las que se les había preguntado sobre esa adicción a la nicotina que tienen. A las mujeres se les había dividido en tres grupos en este orden: no fumadoras, de exposición moderada (las que fumaban entre 1 y 9 cigarros al día) y muy expuestas (más de 10 cigarros al día).
30 años después esas niñas han sido buscadas y estudiaron con ellas a las que habían sido madres con estas circunstancias: obesidad, diabetes gestacional y diabetes no gestacional.
Tras comprobar los datos con el estatus de sus madres, el estudio demostró una asociación entre el hábito de las progenitoras y la obesidad y la diabetes gestacional de la siguiente generación durante su embarazo.
Los investigadores consiguieron localizar a 7.871 embarazadas de segunda generación con alguno de estos problemas. La obesidad fue la más frecuente (7.300 personas), detrás estaba la diabetes no gestacional (280 personas) y por último la gestacional (291).
Lo siguiente fue averiguar si había relación entre esos problemas y el hecho de que sus madres habían fumado. La respuesta fue que las hijas de las madres que fumaban tenían un 62% de riesgo a que padeciesen diabetes gestacional, cifra que bajaba a un 52% en las hijas de las madres que se fumaban más de 9 cigarros al día.
 
Como todos los estudios como este, los investigadores reconocen que han cometido fallos, por ejemplo el saber si la familia también fumaba o la dieta que habían seguido las embarazadas de segunda generación durante su vida.


Trabajo realizado por: Inma Pérez y Jerónimo Ramos

CLONACIÓN TERAPEÚTICA EN HUMANOS

Esta investigación ha sido dirigida por Shoukhrat Miralipov, científico ruso que trabaja en el Centro Nacional de Oregón para la Investigación sobre Primates, en realidad es una continuación de los estudios que se han realizado en animales y qque le llevaron a la obtención de células madres de embriones de monos. Modificando la técnica ha conseguido tener lo que muchos científicos intentaron durante años pero que no lo lograron.
''Nuestros resultados ofrecen una nueva forma de generar células madres de pacientes con tejidos y órganos dañados o deterriorados'', ha comunicado Mitalipov. ''Estas células madres pueden regenerar y reemplazar a aquellas células dañadas y mejorar enfermedades que afectan a millones de personas''.
Ese es el objetivo que querían, la transferencia nuclear, que se hizo famosa hace mñás de 15 años cuando lo hicieron con la oveja Dolly. A partir de ahí, muchos científicos de todo el mundo han conseguido clonar muchos animales, pero con los humanos siempre se había fracasado. Y aún no se ha logrado clonar personas sino que la técnica de la clonación se ha aplicado para conseguir células madres embrionarias.
Si se mira al detalle, el equipo de Mitalov, del que forma parte Nuria Martí Guitiérrez, utilizó óvulos de calidad que venían de voluntarias sanas que retiró el núcleo, y en su citoplasma introdujo el núcleo de una célula de la peil de una paciente con síndrome de Leigh. Este proceso ocurrió en una solución con cafeína, que inhibe unas enzimas que entorpecíab el proceso. Tras someterlos a una técnica de electroestimulación, se conseguió obtener un embrión del que derivó células madres.
"Se ha visto que una buena calidad ovocitaria es imprescindible para realizar esta técnica con éxito. Se puede intentar mejorar la calidad de los ovocitos con una buena estimulación de la donante. Hemos comprobado que cuando recuperamos más de 15 ovocitos por ciclo la calidad es peor", explica a ELMUNDO.es Nuria Martí desde Oregón.
Por otra parte, también innovaron el proceso añadiendo cafeína al medio donde está el óvulo y la célula antes y mientras son fusionados. “La cafeína es un inhibidor de las proteínas fosfatasas y es efectiva para prevenir la activación prematura de los ovocitos durante el proceso de transferencia nuclear”, señala Martí. Porque el problema en intentos anteriores era que el óvulo, al ser manipulado, tenía una activación precoz y la meiosis, es decir, el empaquetamiento de los cromosomas no se hacía adecuadamente en el nuevo embrión por lo que era inviable.






Bibliografía: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/05/15/biociencia/1368633318.html



Inma Pérez y Jerónimo Ramos






miércoles, 22 de mayo de 2013

EL UNIVERSO SE DESVANECE


A principios de la pasada década de los noventa, los astrónomos se empeñaron en averiguar cuál sería el destino final del Universo. Si todo comenzó con una gran explosión, el Big Bang, a partir de un único punto que empezó a crecer hasta alcanzar las dimensiones actuales, ¿Cómo de rápido se sigue expandiendo el Universo en la actualidad? Y, sobretodo, ¿Está la gravedad de los billones de galaxias que podemos ver frenando esa expansión? ¿Podría incluso llegar a detenerla? Brian Schmidt fue el hombre (o uno de los hombres) que consiguió responder a estas preguntas. Y lo hizo, en los umbrales del año 2000, con un descubrimiento sensacional e inesperado, uno que cambiaría para siempre la percepción que tenemos del Universo en que vivimos.
En efecto, Schmidt se dio cuenta de que, lejos de frenarse, el ritmo de expansión universal se está acelerando. Esto es, el Universo en que vivimos crece cada vez más deprisa, impulsado por una fuerza desconocida que la Ciencia, a falta de más detalles, ha bautizado como energía oscura”. Esa “expansión acelerada” hace que la materia que contiene el Universo (en forma de galaxias y estrellas) esté cada vez más dispersa y alejada entre sí. Al final, dentro de un lapso de tiempo inimaginablemente largo, con toda la materia que existe diseminada a enormes distancias en un espacio gigantesco y oscuro, el Universo entero se apagará para siempre. El hallazgo le valió a Schmidt el premio Nobel de Física de 2011, que compartió con otros dos investigadores, Adam Riess y Saúl Perlmutter. Ayer, Schmidt se encontraba en Madrid para impartir una conferencia sobre “El Universo acelerado” en la Fundación BBVA. Allí concedió una entrevista a ABC.Su descubrimiento nos ha revelado un futuro muy triste para el Universo… ¿Será realmente el final tan frío, solitario y oscuro?Sí. Según podemos ver, el Universo entero se está desvaneciendo, igual que un gas caliente que se expande hasta que se enfría y se diluye por completo. Podemos decir que el Universo tuvo un principio excitante y muy activo, el Big Bang, y que tendrá un oscuro futuro de inexistencia, en el que volverá a la nada
Alejandro Garcia Moncayo
Emilio cala algeciras


JÚPITER CONSERVA AGUA


En julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9 (SL9) impactó en Júpiter y dejó gigantescas cicatrices oscuras en la atmósfera del planeta visibles durante semanas. Este espectacular golpetazo fue la primera observación directa de una colisión extraterrestre en el Sistema Solar y fue seguida en todo el mundo por astrónomos profesionales y aficionados. Eso pasó hace casi 20 años, pero sus efectos todavía persisten. Según explica un equipo de científicos del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos (Francia).
El cometa fue descubierto por los astrónomos David Levy y Carolyn y Eugene M. Shoemaker cuando orbitaba Júpiter el 24 de marzo de 1993. Se trata del primer cometa observado en esas circunstancias más allá del Sol, donde muchos acaban muriendo. SL9 estaba dividido por 21 fragmentos, debido a un anterior acercamiento al planeta durante el cual las fuerzas de marea fueron lo suficientemente fuertes como para desintegrarlo. Los estudios mostraron que la órbita del cometa indicaba que terminaría por chocar contra Júpiter en julio de 1994, con en efecto ocurrió, con impactos en el hemisferio sur, .
Las cicatrices que dejó el cometa en Júpiter se observaron durante semanas, pero su efecto químico en la atmósfera del planeta ha durado aún más tiempo. Los astrónomos observaron una emisión de vapor de agua durante los impactos, pero a partir de esa observación era difícil evaluar cómo podría modificar la composición de la atmósfera a largo plazo. En 1997, el Observatorio Espacial Infrarrojo ESA (ISO) detectó vapor de agua en la estratosfera de Júpiter. En ese momento, los astrónomos sospechaban que podría ser una consecuencia del impacto del SL9 porque los cometas son conocidos por ser ricos en agua. Sin embargo, había otras posibles fuentes de agua:
Agua de cometa
Casi veinte años después de este gran impacto, los astrónomos han resuelto el enigma. El equipo de Thibault Cavalié volvió a poner sus ojos en el planeta a través del Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA), suficientemente sensible como para detectar la firma del agua en la estratosfera de Júpiter. Estas observaciones muestran una clara asimetría en la distribución del agua en el planeta. En concreto, hay entre dos y tres veces más en el sur que en el norte, y se concentra en altas latitudes, lo que coincide con el impacto del Shoemaker.
Alejandro Garcia Moncayo
Emilio Cala Algeciras



Descubren uno de los escasos lugares de la Península Ibérica en el que las dos especies pudieron coexistir hace 40.000 años: una cueva de los Picos de Europa

Seres humanos y neandertales convivieron en Asturias
Los neandertales y los seres humanos convivieron hace 40.000 años en Asturias
Hace unos meses, investigadores de la UNED y la Universidad de Oxford adelantaban que los neandertales pasaron por la Península Ibérica miles de años antes de que llegaran los seres humanos modernos, por lo que no pudieron mantener contacto y, si lo hicieron, ese encuentro tuvo que producirse en un pequeño reducto cantábrico. Ahora, en efecto, los mismos científicos han confirmado uno de esos lugares excepcionales. Las últimas dataciones realizadas en La Güelga, una cavidad situada en los Picos de Europa (Asturias), revelan que ambas especies convivieron en la zona hace 40.000 años
Un «sándwich» paleolítico «Sería una especie de sándwich en el que las rebanadas del pan se corresponderían con los estratos de materiales usados por los neandertales y el relleno lo formarían las capas con restos tecnológicos realizados por los humanos modernos», explica Jesús F. Jordá, investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y uno de los autores del estudio.
Un «sándwich» que, para el investigador, sería la prueba que confirma la coexistencia de ambas especies en la zona cantábrica. «Los humanos modernos ocuparon durante un tiempo la misma cavidad que, antes y después, fue habitada por grupos de neandertales», resume el investigador.
Relaciones sexuales
Todos los humanos modernos, excepto los africanos, compartimos con los neandertales entre el 2% y el 4% de nuestro genoma, lo que puede ser debido a un ancestro común entre los dos grupos, pero también a que mantuvieran relaciones sexuales y tuvieran descendencia. Queda por saber si las dos especies pudieron haberse hibridado en algún lugar del norte de España. «Sabemos que coexistieron en el tiempo, pero otra cosa es que interactuaran entre sí. No podemos asegurar que se produjera un intercambio cultural o relaciones sexuales»,
En cuanto a la desaparición del Homo neanderthalensis, Jordá cree que tiene más que ver con una falta de adaptación al medio provocada por un cambio climático que a la presión del ser humano moderno.
Biblografia: http://www.abc.es/ciencia/20130514/abci-seres-humanos-neandertales-convivieron-20130.htm
Alejandro garcía moncayo y Jose Antonio romero gago



TRES LLAMARADAS SOLARES POTENTÍSIMAS EN MENOS DE 24 HORAS

Son con diferencia las más fuertes del año, lo que demuestra que el Sol comienza a enfilar su pico de máxima actividad
Tres llamaradas solares potentísimas en menos de 24 horas
Durante la madrugada del lunes, el Sol lanzaba la llamarada más potente registrada en lo que iba de 2013, una erupción de clase X1.7., lo que reflejaba el aumento de la actividad solar, cuyo pico se espera para finales de año. Pues bien, apenas han pasado 24 horas y nuestra estrella se ha superado a sí misma. Dos veces. La tarde del lunes y la madrugada de este martes se han registrado dos llamaradas aún más potentes, una de clase X2.8 y otra de X3.2, las más fuertes -de momento- de todo el año.
Las llamaradas solares se clasifican en las clases A, B, C, M y X, de menor a mayor intensidad, seguidas de un número que va del 1 al 9. Estas tres últimas potentísimas han sido provocadas por la misma mancha solar, la AR1748, que se sitúa en la extremidad este del Sol y cuyo aspecto estamos empezando a conocer. Puede que no sean las últimas que suelte esta hiperactiva región solar.
Naves en modo seguro: Las explosiones han estado acompañadas de eyecciones de masa coronal (CME), una nube de partículas ardientes y radiación lanzada al espacio que puede afectar a las operaciones de los satélites y a las redes eléctricas. Por fortuna, estos bombazos no van dirigidos a la Tierra. Tampoco se encontrarán en su camino con otro planeta, aunque sí pueden golpear tres sondas espaciales de la NASA, Epoxi, Stereo-B y Spitzer entre el miércoles y el jueves. Los responsables de las misiones ya están informados y, si es necesario, colocarán la naves en modo seguro para que la radiación no pueda dañar sus instrumentos. Las CMEs salieron del Sol a 1.930 km por segundo.
que desconocemos sus características, como su tamaño, pero la rotación solar está permitiendo que salga a la luz. En cuestión de horas los investigadores podrán conocer cómo es y lo que es más importante, si es capaz de seguir lanzando llamaradas como un dios belicoso.



Bibliografia:
http://www.abc.es/ciencia/20130514/abci-tres-llamaradas-solares-potentisimas-2013.Htm

Alejandro garcia moncayo y jose antonio romero gago

EL AUGA DE LA LUNA, LA MISMA QUE LA DE LA TIERRA


Investigadores creen que siempre estuvo en nuestro satélite y que fue depositada por los meteoritos primitivos que también la llevaron a nuestro planeta

El agua de la Luna, la misma que la de la Tierra
Recientemente, una nave de la NASA y una nueva investigación de muestras de las famosas misiones Apolo han demostrado que la Luna contiene agua, y mucha, tanto en su superficie como en el interior. La procedencia de ese líquido elemento ha sido objeto de debate entre los científicos, que no se ponen de acuerdo de cómo llegó hasta allí.
Hace 4.500 millones de años, muy pronto en la historia de la Tierra, un objeto gigante golpeó nuestro planeta originando un disco de escombros a partir del cual se formó la Luna.
Sin embargo, el nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Brown no está de acuerdo con esta hipótesis. Los científicos observaron inclusiones de fusión, pequeños puntos de vidrio volcánico atrapado en cristales, que se encuentran en las muestras traídas en las misiones Apolo.
Los científicos analizaron la composición isotópica del hidrógeno atrapado en las inclusiones, que es algo así como una huella dactilar. Sal y sus colegas encontraron que la proporción de deuterio-hidrógeno en las inclusiones de fusión es relativamente baja y parecida a la proporción encontrada en condritas carbonáceas, meteoritos procedentes del cinturón de asteroides cerca de Júpiter, uno de los objetos más antiguos del Sistema Solar.
Fuente común
Investigaciones recientes han encontrado que hasta un 98% del agua en la Tierra también proviene de meteoritos primitivos, lo que sugiere una fuente común de agua en la Tierra y en la Luna. Según los científicos, la manera más fácil de explicarlo es que el agua ya estaba presente en la Tierra primitiva y fue trasladada a la Luna. De esta forma, ha estado en nuestro satélite todo el tiempo. «La explicación más simple para lo que hemos encontrado es que había agua en la proto-Tierra en el momento del impacto gigante», explica Alberto Saal, profesor de Ciencias Geológicas de la Universidad de Brown y autor principal del estudio. «Parte de este agua sobrevivió al impacto y eso es lo que vemos en la Luna».
Bibliografia: http://www.abc.es/ciencia/20130509/abci-origen-agua-luna-2013.htm

Alejandro garcia moncayo,jose antonio romero gago

EL CENTRO DE LA TIERRA ROTA A UNA VELOCIDAD DISTINTA AL RESTO


El núcleo del planeta Tierra se mueve independientemente al exterior terrestre, tiene la capacidad incluso acelera y desacelera con frecuencia, según un estudio de un conjunto de científicos ``Nature Geoscience´´. La investigación, está controlada por Hrvoje Tkalcic y su equipo analizaron los registros de terremotos dobletes para medir la velocidad del centro de la Tierra en los últimos 50 años. Los seísmos dobletes son dos de magnitud casi idéntica que pueden registrarse en un período que varía entre un par de semanas a 40 años, y que se diferencian de las réplicas. Con este novedoso sistema, el equipo reveló no solo que la tasa de rotación del núcleo es distinta de la del manto, la capa que está por debajo de la corteza terrestre y que constituye la mayor parte del interior del planeta, sino que, además, su velocidad es variable. Los científicos han asumido hasta el momento que la velocidad de rotación del núcleo interno era constante, ya que carecían de métodos matemáticos adecuados para la interpretación de los datos. El nuevo método aplicado a los terremotos dobletes ha proporcionado la solución. Tkalcic sugiere que este nuevo método podría ayudar a entender el papel del núcleo interno en la creación del campo magnético que permitió la evolución de la vida en la Tierra, actuando como un escudo contra la radiación cósmica. Fue Descubierto en 1936 Por Inge Lehmann; del Límite superior, Que he separación del núcleo externo, se situa a 5,155 kilometros de Profundidad y recibe el Nombre de this Científica (discontinuidad de Lehmann). El núcleo interno que esta fromado principalmente de una aleación de níquel-hierro. Debido a que el núcleo interior es más denso que el hierro o níquel puro, incluso bajo fuertes presiones, se cree que el núcleo también contiene suficiente oro, platino y otros elementos siderófilos que si se extrae y se vierte sobre la superficie de la Tierra podría cubrirla. El hecho de que los metales preciosos y otros elementos pesados son mucho más abundantes en el núcleo interno de la Tierra que en su corteza se explica por la teoría de la llamada catástrofe de hierro, un evento que ocurrió antes de la primera eon durante la fase de acumulación de la Tierra primitiva. La temperatura del núcleo intern es de aproximadamente 5700 K (5430 º C; 9800 ° F). La presión en el núcleo interno de la Tierra va desde 3.300.000 a 3.600.000 atm.


-Miembros del grupo:
*Salvador CL
*David EDLM


-Bibliografía: