De
acuerdo con sus descubridores, entre los caracteres anatómicos de
estos homínidos cabe destacar un conjunto de rasgos muy primitivos
en el aparato dental, que llevaron a establecer una relación entre
éstos y los homínidos africanos del Pleistoceno Inferior. Una
mandíbula muy bien conservada de una mujer H. antecessor, de entre
15 y 16 años, recuperada del yacimiento de la Gran Dolina tiene
similitudes muy claras con las del Homo Erectus lo que sugiere un
origen asiático de H. antecessor. Sin embargo, el patrón de
desarrollo y erupción de los dientes es prácticamente idéntico al
de las poblaciones modernas. El Homo
antecesor,
que apareció hace más de 800.000 años, cuyos fósiles fueron
descubiertos en la cueva de Gran Dolina del yacimiento de Atapuerca
(Burgos), medía entre 173 y 174 centímetros de altura, algo más de
los que esperaban los científicos, según los análisis realizados
con un nuevo método estadístico basado en los huesos del pie.
Permite estimar este rasgo esencial de la anatomía aunque falten
huesos largos del esqueleto, afirman los investigadores. Para conocer
la altura del sujeto, tanto en estudios paleontológicos como
forenses, lo ideal es poder realizar la reconstrucción anatómica
del esqueleto cuando no es posible, porque los restos son escasos, lo
habitual es estimar esta característica a partir de los huesos
largos directamente implicados en la estatura. Se aplica entonces el
principio de proporcionalidad: individuos grandes, huesos grandes e
individuos pequeños, huesos pequeños. Pero, a veces, fémur y tibia
o no se encuentran o están demasiado fragmentados e incompletos. Un
equipo de investigadores de varias universidades y centros de
investigación españoles, junto con investigadores británicos, han
buscado otro método de la mano de las llamadas técnicas
estadísticas robustas. Los científicos se han centrado en los
huesos del tobillo, o tarso, y del empeine, o metatarso. Estos
huesos, al ser pequeños, suelen encontrarse completos. Además, han
comprobado que, combinando tarso y metatarso, la estimación de
estatura es aún más fiable. Éste método es más robusto porque
minimiza el efecto de los individuos atípicos en la correlación,
haciendo la estimación más estable; esto nunca se había realizado
antes. Para poner a punto su método han analizado 564 huesos de pie
de 94 individuos (48 hombres y 46 mujeres) euroamericanos y
afroamericanos que nacieron entre 1825 y 1910 y que murieron a edades
comprendidas entre los 17 y los 50 años, con sus análisis los
investigadores han logrado destacar los huesos del pie más útiles
para estimar la altura del individuo.
La
sifilis es una enfermedad de transmisión sexual, según los datos
mas recientes de la orgsnizacion mundial de la salud cada año se
infectan mas de 448 millones de personas en todo el mundo, esto esta
afectando a mujeres embarazadas, hay mas de un millon de embarazadas
infectadas por el sifilis , esto puede causar graves problemas de
salud como un aborto espóntaneo, el bajo peso al nacer del bebe y
los partos prematuros y a veces puede llegar a suceder que el bebe
muera.
Esto
a sido publicado por la revista PLOS MEDICINE , su responsable es
Lori Newman, que es investigadora del departamento de salud
reproductiva e investigadora de la organización mundial de la salud
, Esta revista informa que en 2008 que 1,4 millones de mujeres
emabarazas de todo el planeta estaban infectadas con sifilis y que el
80% de ellas habia ido a los servicios de atencion prenatal.
Situación
en España
Según la OMS en 2012
entre el 3% y el 15% de las mujeres que estan en edad fértil en
paises estan desarrollados estan infectadas con el sifilis, pero en
España estos casos son casi innexistentes, En España el sistema
público de salud que afirma que se realiza a todas las embarazadas
de la serología ( Esto es una prueba que consiste en una muestra de
sangre) que sirve para saber si la mujer esta infectada con el
sifilis o no, despues se asegura que la transmisión del sífilis es
probable durante el embarazo por via sexual por eso es necesario que
le hagan pruebas, Estan pruebas son rápidas y sencillas como con la
prueba del VIH que no se necesita un laborratorio muy bueno, en los
paises de occidente esto se hace ya casi como una rutina. Por esto los
investigadores de este estudio dicen que todos los paises tienen que
hacer las pruebas de sifilis con garantia de calidad para que esten
en todos los consultorios de atencion prenatal asi como mejorar la
atencion de todas las unidades.
Los bostezos
contagiados son aquellos que se inician de forma no involuntaria e
inmediata cuando se ve o se escucha a alguien que está bostezando.
El hecho de pensar o leer hace que necesitemos bostezar.
La
respuesta más lógica después del contagio involuntario de un
bostezo sería porque tiene alguna función bastante relevante que
nos favoreces hasta tal punto que otros de la misma especie la copien
sin querer. Por ejemplo, si bostezamos por aburrimiento, o por
cansancio, el aumento de oxígeno nos retoma al estado de alerta que
nos hace falta en ese momento, y contagiarlo puede ser bueno para lo
que nos rodean. Las evidencias de los experimentos parecen refutar
este estudio. Los estudios conductuales y las grabacions
electroencefalográficas de la actividad del cerebro antes de un
bostezo demuestran que los bostezos ocurren cuando se está de baja
vigilancia o adormecimiento, no se ve ningún cambio tras haberse
producido el bostezo.
La
asociación de los bostezos en estados de vigilancia y sueño, la
respiración, la sexualidad y la nutrición hace que se los considere
como una respuesta multifuncional en muchas especies.
Otros
investigadores ven en el caso de que los bostezos sean capaces de
contrarrestar aumentos transitorios de la temperatura cerebral y
corporal. Entre todas las explicaciones la más conciliadora sobre el
origen de los bostezos y por qué son contagiados se basa en que se
considera que el bostezo tiene una función social y comunicativa.
Un
60% de los humanos sanos no pueden evitar bostezar cuando ven a otra
persona bostezar. Quizás ni siquiera se dieron cuenta de de que ese
acto se interpreta como una expresión primitiva de pensamiento
social, aquello que llamamos empatía, que es una habilidad para
conseguir conducta motoras y emocionales con los otros, y que
explicaría de la formas más fácil el fenómeno de
contigiar los bostezos.
También
se conoce que la proximidad social que tenemos los humanos tiene que
ver con que los bostezos son más contagiasos entre dos individuos
fuertemente vinculados. A finales del 2012nvestigadores del
Departamento de Biología Evolutiva y Funcional de la Unicersidad de
Parma y el Museo de Historia Natural de Pisa demostraron
también en los bonobos la capacidad para responder a los bostezos de
sus semejantes.
Los
estudios sobre el nuevo coronavirus aumentan. El patógeno fue
identificado por primera vez en Reino Unido en un paciente trasladado
desde Arabia en septiembre del año pasado, pero desde entonces se
han podido identificar al manos 12 casos de afectados y la mitad ya
han fallecido. Esto no es más que la confirmación en
el laboratorio de los datos que se han recogido al observar a los
pacientes: hay al menos dos grupos familiares afectados, con seis
miembros implicados, lo que confirma que se transmite entre personas.
El artículo ha comparado la actividad
del nuevo coronavirus con otro de la misma familia, el causante del
SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave) que causó 765 muertes y
con el virus del constipado (otro coronavirus). Y han visto que está
igual de adaptado para infectar a humanos. Utilizando tejidos
bronquial, los investigadores, han comprobado que:“Se multiplica
más rápidamente que el causante del SARS”.
la Agencia de Protección de la salud,
HPA, británica, que es la que ha identificado el virus y trata a
casos que le han remitido no ha decretado ningún tipo de alerta.
Simplemente, se hace un seguimiento y recuento de los casos para ver
si se extiende y si la propagación se acelera, con el recuerdo de la
epidemia de SARS, que empezó en Hong Kong y llegó a Canadá. Las
cifras no justificarían algo así. Pero estas pueden “ser solo la
punta del iceberg, y si hay muchos más casos que no hemos detectado
porque no son graves”, ha dicho Thiel. También han apuntado a un
posible primer tratamiento, con interferón.
Los síntomas incluyen enfermedades
respiratorias severas, fiebre, tos y dificultades respiratorias.
Los científicos no están seguros de
donde procede el virus, pero dijeron que una posibilidad son los
animales. Expertos de la Agencia de Protección de la Salud de Reino
Unido dijeron los análisis científicos preliminares sugieren que
sus parientes más cercanos son los coronavirus murciélagos.
Es
una enfermedad rarísima que le degenera todo el cuerpo, con
alrededor de 2.000 casos en todo el mundo. Cuanto antes se detecta
una enfermedad, antes se le pone freno. Especialmente en los casos
como en la mucopolisacaridosis de desgaste progresivo del sistema
nervioso, porque este apenas se puede regenerar. El diagnóstico
precoz es una de las dificultades más importantes de las
enfermedades raras, poco conocidas entre pediatras y que pueden
tardar años en ser detectadas. Cuanto antes se localice, menos se
habrá deteriorado el cuerpo y más eficaz será el tratamiento. La
mucopolisacaridosis confiere unas características físicas
peculiares: una cara con los rasgos duros desde una edad muy
temprana, manos en garra, raíz del pelo baja y labios y lengua
gruesos. Otras pistas pueden ser infecciones nasales muy frecuentes,
otitis repetidas, bazo e hígado más grandes de lo normal o alguna
operación temprana de hernia, entre otros. A los que llevan años
tratando estas enfermedades, les llama la atención enseguida. Para
el resto de pediatras, recomendaría empezar a sospechar ante
cualquiera de estos síntomas. No hace falta esperar a que se
manifiesten todos. Los lisosomas son como la central de procesado de
basuras de las células. Pero, como casi todos los componentes
celulares, no son algo fijo: se crean y destruyen según se
necesitan. Es la manera de optimizar el reducido espacio del
citoplasma. Por eso, si el proceso de su destrucción falla, aparecen
los problemas. Cada mes, cada persona que padece esta enfermedad
gasta unos 200 euros en fármacos. Una vez a la semana, tienen que
viajar al Hospital. Lo que les puede pasar es que se le pince la
médula a causa de la cifosis de sus vértebras, pero de momento allí
no se le acumulan lisosomas. La acumulación de lisosomas daña
órganos como el corazón y el cerebro. El tratamiento no es más que
uno de los obstáculos al que deben enfrentarse. Existe un único
tratamiento a base de inyecciones de eficacia limitada. La crisis ha
agravado esta situación. La lucha del día a día les permite
olvidar, al menos parcialmente, el mal pronóstico de los pacientes.
El momento más duro de la terapia llega cuando hay que decidir que
ya no vale la pena seguir con ella.
Miembros del grupo: -Salvador CL -David Espinosa de los Monteros
La información
recopilada sobre el meteorito que el pasado 15 de febrero explotó en
la atmósfera en la vertical de los Montes Urales y que dejó un
millar de heridos por la onda expansiva, permite a la ESA
considerarlo ya el
de mayor nivel registrado en más de un siglo.
Registros de vídeo
indican una trayectoria noreste a suroeste con un ángulo pequeño de
30 grados sobre la horizontal. La velocidad de entrada se estima en
alrededor de 18
kilómetros por segundo, es decir, más de 64.000 kilómetros por
hora.
Según los cálculos
de Peter Brown de la Universidad de Western Ontario, Canadá, a
partir de las ondas sonoras de extremadamente baja frecuencia
detectadas por una red global, se ha estimado que el objeto medía
unos 17
metros de ancho, con una masa de 7.000 a 10.000 toneladas
cuando chocó con la atmósfera.
Explotó con una
fuerza de cerca de 500
kilotones de TNT - unas 30 veces la energía liberada por la bomba
atómica de Hiroshima - a alrededor de 15 o 20 kilómetros por encima
del suelo.
Con el nivel actual
de comprensión de los objetos cercanos a la Tierra, se espera que
eventos de esta magnitud puedan producirse una vez en periodos
que abarcan varias de decenas de años a 100 años.
La trayectoria,
ubicación de la entrada en la atmósfera y el tiempo de separación
entre los dos sucesos indican que el objeto de Rusia no estaba
relacionado con el asteroide 2012 DA 14.
Muchos medios de
comunicación informaron de que una explosión en el aire causó la
rotura de ventanas y algunos daños estructurales en el centro de la
ciudad de Chelaybinsk. Normalmente, los daños comienza a ocurrir
cuando la presión
atmósférica aumenta cinco veces sobre la normal a nivel del mar.
Un daño generalizado en ventanas puede producirse cuando se alcanza
entre 10 y 20 veces ese valor.
A medida que la
bola de fuego y la explosión progresaron a lo largo de una
trayectoria poco profunda, la
onda de choque cilíndrica se habría propagado directamente al suelo
y habría sido intensa.
La parte terminal
de la explosión probablemente ocurrió casi directamente sobre
Chelyabinsk. Este fue quizás el factor más grande para el daño
producido por la explosión.
Durante
años diversos científicos han sostenido la hipótesis
de que las serpientestienen
un origenmarino.
Un equipo de investigadores de la UNED ha analizado en el yacimiento
de Lo Hueco, en Cuenca, varias vértebras de una nueva
especie de lagarto terrestredelCretácico
Superior queponen
en entredicho tal hipótesis.
La
primera evidencia fósil de Palaeosaniwa
fue descubierta en el Campaniano de Alberta, Canadá, aunque la mayor
parte de los fósiles se encuentran cerca de Montana y Wyoming en
Estados Unidos, datando del Maastrichtiano. Palaeosaniwa
era un lagarto carnívoro grande, comparable a los grandes lagartos
monitores (Varanidae) en tamaño, y midiendo probablemente entre 1.5
a 1.8 metros de longitud, lo que lo convierte en uno de los mayores
lagartos terrestres conocidos del Mesozoico. También se asemejaba a
los varánidos por poseer dientes en forma de cuchillo con diminutas
sierras, lo que sugiere un modo de vida similar como depredador de
otros vertebrados. Originalmente se consideró que Palaeosaniwa
era un pariente cercano de los varánidos, pero más recientemente se
ha interpretado como un pariente de los helodermátidos, el grupo que
incluye al monstruo de Gila y al lagarto enchaquirado.También se ha
sugerido que era venenoso.
Los
investigadores estiman que el lagarto descubierto tenía tres metros
de largo y que su aspecto era muy
semejante al del actual dragón de Komodo,
el lagarto varanoideo más grande del mundo. Los mosasaurios,
reptiles que habitaban en los océanos del Cretácico Superior,
pertenecen al mismo grupo de reptiles, el de los pitonomorfos, que
las serpientes. Por ello la hipótesis del origen marino de estos
reptiles siempre ha sido tomada en cuenta. El descubrimiento de este
nuevo lagarto demuestra que los mosasaurios podíantener
unorigen
terrestre.
“Hemos
descrito una nueva forma de pitonomorfo del Cretácico Superior –hace
unos 70 millones de años– que carece de las especializaciones
anatómicas relacionadas con la adaptación al medio acuático y que,
por lo tanto, era probablemente una forma terrestre”, explica
Francisco Ortega, investigador del Grupo de Biología Evolutiva de la
UNED y uno de los autores del estudio que se publica en la revista
Paläontologische Zeitschrift
El ajo, aparte de ser utilizado en la cocina, ytambién
es utilizado como fines para curar enfermedades
En la primera guerra mundial se utilizo como antiseptico
externo para desinfectar heridas,era un metodo alternativo cuando no
se tenia los antiseptico habituales.Ahora es cultivado y consumido en
todo el mundo y se utiliza como componente de las recetas
farmaceuticas debido a sus conocidas propiedades medicinales.
Se ha señalados a los compuestos organosulfurados, que
son vegetales del ajo, como agentes para luchar contra el cáncer
gracias a sus beneficios. El ajo tiene dos compuestos principales.
El primer compuesto es liposoluble. Y el segundo tipo de compuesto
es soluble. Muchos trabajos han demostrado que tiene capacidad
antitumoral contra cánceres de muchos tipos.
Ademas, se ha demostrado tambien la falta de toxicidad
cuando se usa para el tratamiento en vivo, en los estudios
realizados en los animales de los laboratorios. El efecto principal
antitumoral es que ocurra la apoptosis, inhibición de la
proliferación, y falta de la capacidad de invasión y adhesión.
Recientemente se ha indicado que el SAC puede evitar la
hepatocarcinogénesis cogida por N-nitrosodietil amina, en un estudio
realizado en ratas,ratones y animales de laboratorio.
Sin embargo nunca no se había estudiado el efecto de
SAC hasta ahora en el tratamiento del carcinoma hepático. Este tipo
de tumor es muy peligroso, y tiene mucha capacidad para producirse
por todo el cuerpo lo que quiere decir metastasis. Hoy en día no hay
un protocolo efectivo de quimioterapia para pacientes que estan ya
muy avanzados, a si que es necesaria la búsqueda de nuevas opciones
terapeúticas.
Muchos investigadores de una Universidad de Hong Kong y
de Instituto del Cáncer, en China, se ha demostrado el efecto
antiproliferativo y anti metastático del SAC sobre el carcinoma
hepático humano, señalando al compuesto que deriva de el ajo como
un potencial terapéutico en la lucha contra todos los tipos de
tumores.
Los
astrónomos salen a la cabeza,por las manchas en el gran Sol. Cada
cierto tiempo, a nuestra estrella le empiezan a salir estas manchas.
Las
manchas solares son signo inequívoco de un aumento en la actividad
magnética del Astro Rey. Y cuando el Sol despierta, los problemas
empiezan a multiplicarse. Los científicos de la NASAhan advertido sobre la posibilidad de que en 2013 nuestra
estrella se enfade y escupa hacia la Tierra 10.000 millones de
toneladas de plasma que viajarían por el espacio a la vertiginosa
velocidad de más de 2.000 kilómetros por segundo. Tanto es así,
que en tres días y medio la nube de gas ionizado, también conocida
como gran eyección de masa coronal, llegaría a la Tierra y
provocaría una tormenta geomagnética que alteraría los campos
eléctricos y sembraría el caos.
Ya
hace años sucedió otra vez... La
única gran tormenta de estas características adquiridas hasta
el momento sucedió en 1859.El astrónomo Richard Carrington dejo
huella sobre esta noticia,este astrónomo también conocido como
Evento Carrington. El británico estaba estudiando un grupo de
manchas solares cuando, según relató en un artículo para la R.S.A,
notó que se formaban encima de las manchas negras dos pequeñas
cosas blancas. Tan extraño y emocionante que avisó a alguien para
compartir la alegría y, de paso, tener algún testigo. Tardó menos
de un minuto, y cuando miró de nuevo por el telescopio,por lo que la
mancha cambió de forma. Después, con el tiempo esa mancha
desapareció.
Algo parecido sucedió
en 1989 en Quebec. En marzo, los científicos habían detectado un
grupo de manchas solares que habían crecido sin proporción ninguna.
Poco después empezaron a rugir; durante dos semanas se sucedieron
los destellos y se detectaron 36 CME. Como consecuencia, se produjo
una repentina subida de corriente que fundió un generador, y la red
de suministro se colapsó. Seis millones de personas se quedaron sin
electricidad durante horas, y tardaron varios días en volver a la
normalidad. Los daños fueron de miles de millones de dólares.
Actualmente, la
cantidad de ondas de radio que llegarían a la Tierra sería tal que
los radares quedarían inutilizados, y la radio de onda corta dejaría
de funcionar por las alteraciones que sufriría la ionosfera, que es
la parte de la atmósfera donde rebotan estas ondas para expandirse
por el planeta.
El Sol comenzó a
despertar a principios de agosto. Y ya los científicos del Centro de
Astrofísica. Anunciaron
preciosas auroras boreales por efecto de una CME de baja intensidad.
“Esta erupción es la mayor desde hace bastante tiempo que se
dirige directamente hacia la tierra.
Imágenes
del telescopio espacial Hubble
revelaron en 2011 y 2012 la existencia de dos diminutas lunas
alrededor de Plutón
hasta entonces desconocidas. Desde el hallazgo, los astrónomos han
llamado a estos satélites P4Y P5, pero ha llegado el momento de que
tengan un nombre permanente. ElCualquiera
puede elegir su nombre favorito entre una lista de doce candidatos o
incluso proponer uno nuevo, siempre que pertenezca a la mitología
griega y el inframundo.
Por
tradición, los nombres de las lunas de pluton provienen de la
mitologia griega y romana, y están relacionados con las antiguas
leyendas sobre el Hades y el infierno. Los astrónomos dan una lista
con doce opciones. Entre ellas se encuentran caronte, el barquero que
cruzaba al mundo de los muertos; hercules, el héroe que mató a
Hidra; cerbero, el perro de tres cabezas guardián del infierno;
Estigia,
la laguna que hay que cruzar para ir al inframundo; el músico que
con su arte intentó rescatar a su esposa del infierno, u Óbolo,
la moneda que se coloca en la boca de los muertos como pago a
Caronte. Los astrónomos también aceptan nombres
nuevospara
añadir a la lista, siempre que tengan relación con la mitología
griega.
Nuevos
Horizontes
Después
de 24 horas, la web del concurso ha recibido 75.000
votos
llegados de todas partes del mundo. Si quieres participar y ayudar a
en el bautizo, puedes hacerlo aquí.
La
sonda espacial de la NASA «Nuevos Horizontes» llegará a Plutón en
2015. Esta sonda logrará las primeras imágenes detalladas del
sistema de Plutón,
que es tan pequeño y lejano que hasta el Hubble lo ve con
dificultad.
En
el del sistema pluton se conocen un total de cinco cuerpos, además
del planeta enano, habitualmente considerados satelites; aunque, en
realidad, se trata un sistema, formado por Plutón y caronte,1 el
segundo cuerpo más grande del sistema, aproximadamente con el 11,65%
de la masa de Plutón.2 Caronte es el más grande de todos los
satélites del sistema solar en comparación con su planeta, es
decir, ningún otro satélite es de un tamaño tan aproximado al del
planeta que orbita.
En
2005, cuando se aprobó la ley antitabaco, eran muchos los objetivos
del gobierno, por ejemplo: prevenir el consumo de tabaco, proteger a
los fumadores y a los que no fuman y ayudar a que dejen el tabaco.
Siete
años después, aún no se ha conseguido que los fumadores reduzcan
el hábito y no hay datos de que los jóvenes hayan logrado dejar de
consumir. Pero, ha habido un objetivo que se ha logrado claramente.
La norma, que tuvo mucha polémica, protege la salud de fumadores y
no fumadores, en estos últimos años, como lo ha demostrado un
artículo de la revista PlosOne.
Un
trabajo, ha analizado datos de infartos ocurridos en Gerona entre
2002/2008 y los ha comparado según la fecha en que se regristraron
concluye que esta norma ha reducido un 11% el numero de infartos.
Esto se ha comprobado el los no fumadores , donde el porcentaje ha
bajado un 15%. El coordinador del grupo de investigacion del
Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, no es el
primer trabajo que se publica pero si la primera ves que se mide
concretamente su relación con los infartos, que en España ascendió
en 2011. Por ahora, la cienca ha demostrado que la gente se a muerto
menos por infartos desde que entro en vigor la ley.
La
gente puede preguntarse cómo es posible dichos efectos en tan solo
dos años. La respuesta es simple ; el tabaco provoca dos tipos de
infartos agudos y otro a largo plazo. El útimo mencionado consiste
en acumular grasas en el interior de las arterias que acaban
provocando que la sangre no llegue al corazón o al cerebro.
Claramente cuando se deja de fumar ésto desaparece.
El
efecto agudo del tabaco es uno de los factores desencadenantes del
infarto cuando éste se produce. Los componentes presentes en el
cigarro hacen que aumente las posibilidades de que la sangre coagule.
"La formación de coágulos es un mecanismo del infarto",
añade el médico. De hecho, debido a este efecto agudo, cada año
que una persona pasa sin fumar se le reduce el riesgo de infarto un
50%.
Aunque
parezca que el cáncer es el principal problema , las enfermedades
cardiovascular son muy importantes.
Con
este, son ya 35 años los que ha contabilizado eventos
cardiovasculares, lo que publiquen trabajos como éste.
Los
organismos vivos en la Tierra, apenas se encuentran en unos espacios
y condiociones muy malas, por ejemplo en las profundidades
submarinas, los hielos polares o ambientes químicos tóxicos que hay
en la tierra y en el mar,aora se a descubierto que en el aire tambien
hay bacterias pero estan a una gran altura. Los científicos han
encontrado grandes cantidades de bacterias y de hongos en la
atmósfera, se encuantran entre los 8 y los 15 kilometros de altura,
donde se constituyen hasta el 20% de lo que se creia hasta ahora que
serían sencillamente granitos de polvo y sal, las muestras se han
obtenido en lo alto de la troposfera sobre el Caribe y la parte del
Atlántico con un avión de reconocimiento que durante los
sobrevuelos de dos huracanes.
También
hay hongos allá arriba y los científicos parten de la base de que
el origen de los organismos está en la superficie y se han elevado
arrastrados por los vientos. Lo que no saben aún es si se adaptan a
vivir en el medio aéreo alimentándose de compuestos de carbono. No
esperábamos encontrar tantos microorganismos en la troposfera, que
se considera un entorno difícil para la vida.
Hasta
ahora, se habían hecho estudios moleculares avanzados de muestras
tomadas en cumbres de montaña, en el aire próximo a la superficie y
en copos de nieve, recuerdan los investigadores. Pero el alcance de
este nuevo muestreo intenso con filtros de aire en un avión en vuelo
y evitando la contaminación de las capturas, así como los análisis
genéticos aplicados, son un gran paso adelante. En total, los vuelos
de la NASA proporcionaron muestras tomadas durante un vuelo en las
costas californianas, otro continental de allí a Florida y siete
vuelos en el entorno del golfo de México dedicados a los huracanes.
El
siguiente paso de la investigación será comprobar si algunos tipos
de bacterias son más aptos que otros para sobrevivir en el aire a
tanta altura. Los científicos también quieren determinar si tienen
funciones metabólicas allá arriba. “Para estos organismos tal vez
las condiciones no sean tan duras”, dice Konstantinidis. “No me
sorprendería que hubiera vida y crecimiento biológico en las
nubes”.
El oroes un metal de transición blando, brillante, amarillo,
pesado, maleable y dúctil. Se encuentra, normalmente, en estado puro
y en forma de pepitas y, como es un metal blando, son frecuentes las
aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza.
También es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le
afecta el aire ni la mayoría de los agentes químicos. El oro se
conoce y se aprecia desde tiempos remotos, por su belleza,
resistencia a la corrosión y por ser más fácil de trabajar que
otros metales y menos costosa su extracción. Hoy en día los países
emplean reservas de oro puro en lingotes que dan cuenta de su
riqueza. Se utiliza en la joyería, la industria y la electrónica
por su resistencia a la corrosión. siempre ha habido quienes han
soñado con disponer de cantidades ilimitadas del metal amarillo.
Aunque su abundancia le restaría valor, en todas las épocas hay
quienes persiguen de una u otra manera el sueño de los alquimistas:
fabricar oro. En unos momentos en los que la inestabilidad d elos
mercados financieros han llevado el precio del oro a máxismos
históricos, investigadores de la universidad Estatal de Michigan han
descubierto una bacteria cuya fuerza para soportar una increíble
toxicidad le permite producir oro de 24 kilates. Kazem Kashefi,
profesor asociado de microbiología y genética molecular comenta que
"Lo que estamos haciendo es alquimia microbiológica,
convirtiendo algo que no tiene valor en el sólido y preciado metal."
Él y Adam Brown, profesor asociado de arte electrónico y
multimedia, encontraron que esta bacteria tolerante al metal, la
Cupriavidus metallidurans, puede sobrevivir en grandes
concentraciones de cloruro de oro, oro líquido, un compuesto químico
muy tóxico que existe a temperatura ambiente en la Naturaleza. De
hecho, la bacteria ha resultado ser veinticinco veces más resistente
a los toxicos de lo que hasta ahora se tenía por aceptado entre la
comunidad científica. Un bioreactor usa una bacteria bacteria para
convertir cloruro de oro en oro sólido (Foto: G.L. Kohuth) Todos
estos datos se han podido corroborar en una instalación que mezcla
la ciencia con el arte y que ha sido puesta en marcha por estos dos
profesores y que han llamado "El gran trabajo del amante del
metal" y que combina ciencia espectáculo o alquimia y
biotecnología, como a ellos les gusta decir para convertir el
líquido tóxico en sólido oro de 24 kilates. El montaje contiene un
laboratorio portátil hecho con material recubierto de oro, un
biorreactor de cristal (parecido a un alambique) y una "sopa
bacteriana" en la que se produce oro, en cantidades
infinitesimales, eso sí, delante del público. Según Brown y
Kashefi, ese ambiente reproduce el proceso que se da en la naturaleza
y, en aproximadamente una semana, son capaces de obtener una pepita
de oro.
Sería prohibitivo reproducir su experimento a gran
escala. Pero el éxito de los investigadores en la creación de oro
plantea interrogantes sobre su impacto en la avaricia, la economía y
el medio ambiente, centrándose ellos en la ética relacionadas con
la ciencia y la ingeniería de la naturaleza.
La
gripe alcanza niveles de epidemia en cinco autonomías
Con el invierno y las
bajas temperaturas llega la gripe; y con la acumulación de
infecciones, la situación de epidemia. Cinco autonomías ya han
superado el umbral epidémico de la enfermedad que publica la Red
Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos
II, y que ofrece datos. Los contagios están extendidos de forma
homogénea por un territorio. En toda España, el número de casos se
ha duplicado respecto a la semana anterior y alcanza los 95,35 por
100.000 habitantes. La presencia de la enfermedad es local en
Baleares, Navarra, Ceuta y Melilla, y esporádica en el resto del
territorio. Durante la semana pasada se registró el primer
fallecimiento vinculado a la gripe. Se trata de un hombre de 64 años
con factores de riesgo previos que se complicaron con el contagio. Se
le detectó un virus de tipo B. Estrictamente, una epidemia no es más
que una acumulación de infecciones, aunque coloquialmente se ha
usado este término para referirse a la aparición de un patógeno
especial.
Tipos de gripes que
pueden afectar a las personas:
·Gripe A: El virus de la
Influenza A tiene potencial para ser el virus más peligroso y dañino
de los tres tipos de virus de la gripe. La cepa A predomina en
pájaros salvajes y ha sido transmitida a través de diferentes
especies animales, humanos incluidos. Cuando es transmitida, la cepa
muda y el virus cambia sin aviso. Esto junto con el hecho de que la
influenza es un virus altamente contagioso, puede llevar a brotes
masivos y a una pandemia del virus tipo A. Estos virus también
pueden dividirse en subtipos dependiendo de los tipos de proteínas
que presentan en su superficie
·Gripe B: El virus de la
Influenza B es el más común entre humanos. Es el tipo más simple
de gripe que se puede tener, en el sentido de que no tiene una
habilidad especial para mutar, lo que hace que el virus sea estable.
Gracias a que el virus sigue siendo el mismo, se ha podido crear una
cura para ello.
·Gripe C: El tipo C es
el tipo menos común de influenza. Se puede encontrar en perros,
cerdos y humanos. Rara vez afecta a adultos pero si puede infectar a
niños. No provoca epidemias pero puede causar infecciones
respiratorias y complicaciones.