Menos
infartos desde que salió la ley antitabaco

Siete
años después, aún no se ha conseguido que los fumadores reduzcan
el hábito y no hay datos de que los jóvenes hayan logrado dejar de
consumir. Pero, ha habido un objetivo que se ha logrado claramente.
La norma, que tuvo mucha polémica, protege la salud de fumadores y
no fumadores, en estos últimos años, como lo ha demostrado un
artículo de la revista PlosOne.
Un
trabajo, ha analizado datos de infartos ocurridos en Gerona entre
2002/2008 y los ha comparado según la fecha en que se regristraron
concluye que esta norma ha reducido un 11% el numero de infartos.
Esto se ha comprobado el los no fumadores , donde el porcentaje ha
bajado un 15%. El coordinador del grupo de investigacion del
Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, no es el
primer trabajo que se publica pero si la primera ves que se mide
concretamente su relación con los infartos, que en España ascendió
en 2011. Por ahora, la cienca ha demostrado que la gente se a muerto
menos por infartos desde que entro en vigor la ley.
La
gente puede preguntarse cómo es posible dichos efectos en tan solo
dos años. La respuesta es simple ; el tabaco provoca dos tipos de
infartos agudos y otro a largo plazo. El útimo mencionado consiste
en acumular grasas en el interior de las arterias que acaban
provocando que la sangre no llegue al corazón o al cerebro.
Claramente cuando se deja de fumar ésto desaparece.
El
efecto agudo del tabaco es uno de los factores desencadenantes del
infarto cuando éste se produce. Los componentes presentes en el
cigarro hacen que aumente las posibilidades de que la sangre coagule.
"La formación de coágulos es un mecanismo del infarto",
añade el médico. De hecho, debido a este efecto agudo, cada año
que una persona pasa sin fumar se le reduce el riesgo de infarto un
50%.
Aunque
parezca que el cáncer es el principal problema , las enfermedades
cardiovascular son muy importantes.
Con
este, son ya 35 años los que ha contabilizado eventos
cardiovasculares, lo que publiquen trabajos como éste.
Trabajo
realizado por: Jerónimo Ramos Antón
No hay comentarios:
Publicar un comentario