Los
estudios sobre el nuevo coronavirus aumentan. El patógeno fue
identificado por primera vez en Reino Unido en un paciente trasladado
desde Arabia en septiembre del año pasado, pero desde entonces se
han podido identificar al manos 12 casos de afectados y la mitad ya
han fallecido. Esto no es más que la confirmación en
el laboratorio de los datos que se han recogido al observar a los
pacientes: hay al menos dos grupos familiares afectados, con seis
miembros implicados, lo que confirma que se transmite entre personas.
El artículo ha comparado la actividad
del nuevo coronavirus con otro de la misma familia, el causante del
SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave) que causó 765 muertes y
con el virus del constipado (otro coronavirus). Y han visto que está
igual de adaptado para infectar a humanos. Utilizando tejidos
bronquial, los investigadores, han comprobado que:“Se multiplica
más rápidamente que el causante del SARS”.
la Agencia de Protección de la salud,
HPA, británica, que es la que ha identificado el virus y trata a
casos que le han remitido no ha decretado ningún tipo de alerta.
Simplemente, se hace un seguimiento y recuento de los casos para ver
si se extiende y si la propagación se acelera, con el recuerdo de la
epidemia de SARS, que empezó en Hong Kong y llegó a Canadá. Las
cifras no justificarían algo así. Pero estas pueden “ser solo la
punta del iceberg, y si hay muchos más casos que no hemos detectado
porque no son graves”, ha dicho Thiel. También han apuntado a un
posible primer tratamiento, con interferón.
Los síntomas incluyen enfermedades
respiratorias severas, fiebre, tos y dificultades respiratorias.
Los científicos no están seguros de
donde procede el virus, pero dijeron que una posibilidad son los
animales. Expertos de la Agencia de Protección de la Salud de Reino
Unido dijeron los análisis científicos preliminares sugieren que
sus parientes más cercanos son los coronavirus murciélagos.

Rocío Román Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario