En
los últimos años, la ciencia ha identificado varios genes
implicados en el desarrollo de los trastornos del espectro
autista.Desde entonces, numerosas investigaciones están tratando de
destapar también otros factores ambientales, obstétricos o
prenatales que estén igualmente relacionados con la aparición de
estos problemas del desarrollo.Una
de las hipótesis más estudiadas tiene que ver con los efectos que
el consumo de folatos por parte de la madre puede ejercer sobre el
futuro bebé.Según
sus datos, el consumo de ácido fólico antes y durante las primeras
etapas del embarazo se asocia con una reducción significativa del
riesgo de autismo, si bien los autores del trabajo reconocen que no
han podido establecer una relación causal entre los factores, por lo
que es pronto para sacar conclusiones definitivas al respecto.se
recomienda el consumo de suplementos de ácido fólico entre las
mujeres que están tratando de quedarse embarazadas o ya se
encuentran en las primeras etapas de la gestación, ya que esto
reduce el riesgo de que el niño padezca defectos del tubo neural.
Trás
realizar un estidio específico el 0,21% de los hijos de madres que
no habían tomado ácido fólico tenian más probabilidades que tener
autismo. Solo el 0,10% de mujeres que habían tomado esta sustancia
no tenian riesgos de que sus hijo tuvieran autismo.
Mara
Parellada, especialista en trastornos autistas del Hospital Gregorio
Marañón de Madrid, añade que éste es quizás el estudio más
contundente sobre el efecto 'protector' del ácido fólico, "aunque
se combina con otras evidencias recientes en la misma línea, sobre
el efecto que pueden tener determinados eventos en etapas clave del
desarollo cerebral en los primeros años de vida.Sin
embargo,, aunque se ha estudiado el papel de otros factores
ambientales (como la exposición a ciertos fármacos en el útero),
no existe una única causa detrás del autismo, sino que se debe a
ciertas combinaciones de algunos factores en el individuo.
La
hipótesis que habría que confirmar parte de la base de que el ácido
fólico tiene un papel preventivo debido a que su papel es clave en
procesos celulares básicos, como la replicación y síntesis del ADN.
Rocío
Román Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario