miércoles, 30 de enero de 2013
Alejandro garcia moncayo-jose antonio romero gago 4oc
LA TIERRA AL LIMITE
Una nueva definición de esa franja orbital «privilegiada» empuja a nuestro
planeta hasta el límite, cerca del lugar donde la vida ya no sería posible
Archivo
La nueva definición de la zona de habitabilidad cambia el lugar en el que se encuentra la Tierra
Un grupo de investigadores de la Penn State University acaba de cambiar la definición de "zona de
habitabilidad" de una estrella. Una modificación que, entre otras cosas, desplaza a la Tierra desde
el centro de esa franja orbital privilegiada y la empuja hasta muy cerca de su borde interno, más
allá del cual la vida no sería posible.
Una de las condiciones para que un planeta tenga posibilidades de albergar vida tal y como la
conocemos es que se encuentre en la "zona de habitabilidad" de su estrella. Es decir, a la distancia
necesaria, ni demasiado cerca ni demasiado lejos, para que sobre su superficie pueda existir agua en
estado líquido.
La primera consecuencia de aplicar el nuevo modelo es que muchos planetas que se creía estaban en
la zona habitable de sus estrellas, en realidad no lo están. Y que otros que hasta ahora estaban fue
Para llegar a sus conclusiones, los investigadores actualizaron las bases de datos existentes sobre
absorción de agua y gases de efecto invernadero. Ambos parámetros, en efecto, tienen una gran
influencia sobre la atmósfera de los exoplanetas y resultan decisivos para determinar si éstos pueden
albergar, o no, agua en estado líquido.
850 exoplanetas confirmados
La información disponible en la actualidad es mucho más detallada que hace 20 años, cuando
Kasting creó el primer modelo aunque, según advierten los investigadores, el modelo aún no puede
tener en cuenta los efectos de refracción de las nubes, que también pueden afectar a la habitabilidad
de un planeta.
Como consecuencia de este cambio la Tierra, en contra de lo que se pensaba, no se encuentra en el
centro de la zona habitable del Sol, sino muy cerca de su borde interno. Un poco más allá de ese
borde (y por lo tanto más cerca del Sol) se encuentra Venus, un planeta literalmente achicharrado y
con una temperatura media de casi 400 grados. Por el otro lado, más allá del borde externo, está
Marte, un mundo helado y en el que el agua solo se encuentra hoy en forma de hielo..
Bibliografia:www.abc.es/ciencia/20130130/abc-tierra-desplazada-hasta-borde-201301300958.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
HORMONA QUE REGULA EL APETITO
La
Fundación BBVA ha galardonado hoy a Douglas Coleman y Jeffrey
Friedman con el premio Fronteras del Conocimiento 2012. El químico y
el médico, respectivamente, han sido premiados por su descubrimiento
de la leptina, la hormona que regula el apetito, fundamental para la
investigación de la obesidad.
Su
hallazgo provocó, en los años noventa, un cambio en la percepción
de la obesidad, que dejó de ser concebida como un fracaso personal
de los que la padecían para ser considerada un desequilibrio de un
proceso regulado hormonalmente. "Pasaron de ser vistos como
glotones a personas con un problema genético"
Coleman,
descubrió en 1969 que el apetito no era un fenómeno simplemente
psicológico, sino que existía un factor fisiológico que lo
regulaba y sospechó que podía ser una hormona. Demostró con
ratones portadores de una mutación que les hacía engordar y los
convertía en obesos, aunque se demostró que solo era por un gen.
Coleman
estudiaba ratones obesos y diabéticos. Era un trabajo maravilloso
que yo quise desarrollar cuando la tecnología, a partir de los años
setenta, empezó a hacerlo posible", ha expresado Friedman
Friedman ha declarado que el
descubrimiento de la leptina obligó a valorar a los individuos
independientemente de su peso, de la misma forma que se valora a las
personas sin tener en cuenta su altura.Hay
que tratarla cuando conlleva diabetes o enfermedades cardiacas, pero
haríamos más mal que bien intentando que una persona con sobrepeso
pero saludable adelgace. La leptina da información sobre el nivel de
grasa que hay en el cuerpo y, a su falta, estimula el apetito.Cuanta
más grasa corporal hay, más leptina se produce y menos apetito se
siente.
Rocío
Román Moreno
LAS PERSONAS MÁS LISTAS DEL MUNDO
1ºKim
Ung-Yong:
Es
un hombre de 50 años que lleva toda su vida dedicada a la física
,fué un niño prodigio con solo 6 meses ya empezó a hablar y con 3
años ya dominaba 4 idiomas , con solo 8 años empezó a trabajar con
la NASA y con 16 años ya tenia un doctorado en física en la
universidad de colorado.
Esta
en el libro Guiness de los récords como el hombre con mas
coeficiente intelectual, su IQ es de 210, aunque hay otras personas
le superan en puntuación
2ºPaul
Allen:
Es
el creador de microsoft y ademas de ser un hombre de los mas
inteligentes esta entre los 50 hombres mas ricos del planeta. Con 14
años empezó a ser un gran fan de los ordenadores, fué a la
universidad de Harvard pero lo dejó a los dos años para dedicarse a
escribir el software comercial para los nuevos ordenadores personales
junto con Bill Gates.
Paul
Allen tiene 170 de IQ
3ºJudit
Polgár:
Ha
sido la única mujer del listado con 170 IQ, es considerada la mejor
jugadora de la historia de ajedrez posee el titulo gran maestro
internacional,obtuvo el titulo con 15 años
3ºStephen
Hawking
es
un físico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus
trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar,
junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades
espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la
predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,
lo que se conoce hoy en día como radiación de Haw,Hawking padece
una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral
amiotrófica con el paso de los años a quedado paralizado y le a
obligado a tener que comunicarse con un aparato,
Su
IQ es de 160
El
IQ es el cociente
intelectual,
también denominado coeficiente
intelectual
CI
en forma abreviada (en alemán Intelligenz-Quotient,
IQ), es
una puntuación, resultado de alguno de los test estandarizados
diseñados para medir la inteligencia. Fue empleado por primera vez
por el psicólogo alemán William Stern en 1912,como propuesta de un
método para puntuar los resultados de los primeros test de
inteligencia para niños, desarrollados por Alfred Binet y Théodore
Simon a principios del siglo XX, de forma que pudieran compararse
entre sí
POLICÍAS CHIMPANCÉS
La convivencia siempre suele generar conflictos. Y
no sólo entre los seres humanos también los animales tienen sus
roces y sus estrategias para resolverlos como por ejemplo, los
chimpancés. Los chimpancés también tienen sus policías para
mantener el orden y la seguridad del grupo. Un grupo de antropólogos
de la Universidad suiza de Zúrich afirman que es una evolución
temprana de un tipo de moralidad y que llegaron a esa conclusión
tras observar que en algunas comunidades de estos primates, hay
individuos que actúan como mediadores cuando se producen tensiones o
peleas. Estos ‘policías’ intervienen hasta que logran
restablecer la paz y el orden en su grupo.
Los científicos señalan que hacer de ‘policía’ es
arriesgado, ya que deben acercarse a dos o más chimpancés
enzarzados en una pelea que puede ser peligrosa, con el consiguiente
peligro de que ellos mismos sean agredidos. Pero el beneficio que
obtienen, añaden, es superior al riesgo que asumen. No todos los
miembros del grupo sirven para ejercer de ‘policía’ y tampoco
todos se atreven a hacerlo. Normalmente los machos o las hembras más
respetados y respetadas en el grupo son los que suelen mediar en los
conflictos. Los machos intervienen de forma más frecuente que las
hembras, pero no de forma exclusiva.
También cabe destacar el porqué se pelean los chimpancés,
éstos no sólo se pelean por cuestiones relacionadas con su
reproducción, como la rivalidad o por conseguir pareja. Los
conflictos también se desencadenan por el acceso a recursos.
Hemos escogido este tema ya que nos ha parecido muy interesante
que los chimpancés tengan algunos individuos “escogidos” para
establecer un cierto orden en su sociedad y para separar a dos o más
chimpancés cuando están involucrados en una pelea.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/03/09/chimpances-policias-velan-orden-grupo/0003_201203G9P31996.htm
miércoles, 23 de enero de 2013
BETELGEUSE
Betelgeuse
La super-estrella gigante roja
Betelgeuse en la nebulosa de Orión se prevé explotar
cataclísmicamente, y la inminente supernova puede incluso llegar a
la Tierra - algún día.
Pero va a ocurrir en 2012, como informes de noticias recientes sugieren. Probablemente no, los expertos dijeron FoxNews Mientras que la estrella más grande en segundo lugar en el universo se está perdiendo masa extraña y ya se ha convertido en una gigante roja, lo que significa que está destinada a explotar y convertirse en supernova no hay razón para creer que va a suceder en el corto plazo.
En realidad, la explosión de estrellas eventual es inevitable, pero nadie sabe cuándo va a suceder, explicó 2012 es pura conjetura. Betelgeuse es una supergigante estrella roja y debe supernova en algún momento.
Phil Plait, astrónomo que escribe para Discovery News, concuerda en que algún día, Betelgeuse irá frenética. Pero es demasiado lejos para hacernos daño, explicó.
Una supernova tiene que estar a no más de unos 25 años luz de distancia de ser capaces de freír con luz o cualquier otra cosa, y Betelgeuse es 25 veces mayor que la distancia.
Que predijo que una explosión gigante se producirá, decenas de millones de veces más brillantes que el Sol, y sugirió que la acontecimiento era inminente. Y la esencia de la historia es exacta: Betelgeuse va a explotar, en una explosión que será visible desde la Tierra, aunque no va a ser tan brillante como para aparecer como un "segundo sol".
Esta vieja estrella se está quedando sin combustible en su centro. Este combustible mantiene Betelgeuse brillante y compatible. Cuando este combustible se agota la estrella literalmente se derrumba sobre sí misma y lo hará muy rápidamente.
No hace explosión, explota, se ilumina vamos a tener el brillo increíble para un breve período de tiempo para un par de semanas y luego en los próximos meses se empieza a desvanecerse y luego, eventualmente, será muy difícil ver en absoluto.
Cuando Betelgeuse se funde, que sin duda será visible.
Uno casi podría esperar que sea tan brillante como la luna llena y poco a poco se desvanecen en unos pocos meses. Todos en la Tierra y se daría cuenta de que hablar de ello. Debido al tiempo necesario para que la luz de la estrella para llegar a la Tierra, el evento sería historia vieja por el tiempo que lo veía.
Betelgeuse es de varios cientos de años luz de distancia, por lo que si llegara a iluminar el cielo en 2013.
Pero va a ocurrir en 2012, como informes de noticias recientes sugieren. Probablemente no, los expertos dijeron FoxNews Mientras que la estrella más grande en segundo lugar en el universo se está perdiendo masa extraña y ya se ha convertido en una gigante roja, lo que significa que está destinada a explotar y convertirse en supernova no hay razón para creer que va a suceder en el corto plazo.
En realidad, la explosión de estrellas eventual es inevitable, pero nadie sabe cuándo va a suceder, explicó 2012 es pura conjetura. Betelgeuse es una supergigante estrella roja y debe supernova en algún momento.
Phil Plait, astrónomo que escribe para Discovery News, concuerda en que algún día, Betelgeuse irá frenética. Pero es demasiado lejos para hacernos daño, explicó.
Una supernova tiene que estar a no más de unos 25 años luz de distancia de ser capaces de freír con luz o cualquier otra cosa, y Betelgeuse es 25 veces mayor que la distancia.
Que predijo que una explosión gigante se producirá, decenas de millones de veces más brillantes que el Sol, y sugirió que la acontecimiento era inminente. Y la esencia de la historia es exacta: Betelgeuse va a explotar, en una explosión que será visible desde la Tierra, aunque no va a ser tan brillante como para aparecer como un "segundo sol".
Esta vieja estrella se está quedando sin combustible en su centro. Este combustible mantiene Betelgeuse brillante y compatible. Cuando este combustible se agota la estrella literalmente se derrumba sobre sí misma y lo hará muy rápidamente.
No hace explosión, explota, se ilumina vamos a tener el brillo increíble para un breve período de tiempo para un par de semanas y luego en los próximos meses se empieza a desvanecerse y luego, eventualmente, será muy difícil ver en absoluto.
Cuando Betelgeuse se funde, que sin duda será visible.
Uno casi podría esperar que sea tan brillante como la luna llena y poco a poco se desvanecen en unos pocos meses. Todos en la Tierra y se daría cuenta de que hablar de ello. Debido al tiempo necesario para que la luz de la estrella para llegar a la Tierra, el evento sería historia vieja por el tiempo que lo veía.
Betelgeuse es de varios cientos de años luz de distancia, por lo que si llegara a iluminar el cielo en 2013.
Bibliografía:
Miembros
del grupo:
- David Espinosa de los Monteros García
- Salvador Castellano Lechuga
BONOBOBOS COMPARTEN COMIDA A CAMBIO DE COMPAÑÍA
Los
bonobos comparten la comida con extraños a
cambio de compañía
Los
bonobos son unos animales sociables, tolerantes y con un buen
carácter, los bonobos cuando tienen conflictos con otros de su
especie no se muestran agresivos.
Un
estudio a demostrado que estos animales comparten su comida con
extraños a cambio de su compañía,este intercambio le permite
aumentar su red social y ofrece otras ventajas, los experimentos
llevado acabo por los investigadores demostró que los bonobos
ayudaban a otros a buscar la comida, pero su propia comida no la
compartia.
El
bonobo ( Pan paniscus) este animal fué descubierto por los europeos
en 1928 , este animal comparado con el chimpace común tiene la
cabeza mas pequeña y la frente mas ancha, tiene una cara negra con
labios rosados, orejas pequeñas, orificios nasales anchos y el pelo
largo en la cabeza,su cuerpo es delgado y sus hombros estrechos,
cuello delgado y unas piernas largas
Este
animal vive solamente en el sur del Congo y en el norte del rio Kasai
,es una especie que esta en peligro de extinción debido a la perdida
de su hábitat y a la caza.
Sus
conservación y amenazas
Los
bonobos pueden ser cazados hasta la extinción para los humanos que
los comen, la guerra civil democrática del congo que fué impulsada
por la explotación ilegal de los recursos naturales a tenido un
impacto fuerte en la poblacion de bonobos, los nativos y los
habitantes locales cada vez quieren proteger mas esta especie.
Durante
la guerra en los años 1990, investigadores y ONGs internacionales se
vieron expulsados del hábitat del bonobo. En el año 2002, la Bonobo
Conservation Initiative inició el Bonobo Peace Forest
Project en cooperación con instituciones ONGs y comunidades
nacionales y locales. El Bonobo Peace Forest Project trabaja
con comunidades locales para establecer una constelación entrelazada
de reservas basadas en las comunidades, gestionadas por nativos.
Aunque solo reciben una ayuda limitada por parte de las
organizaciones internacionales, este modelo, implementado
principalmente a través de organizaciones y comunidades locales de
la República Democrática del Congo, parece estar cosechando el
éxito, ya que se han llegado a acuerdos para proteger más de 5.000
millas cuadradas del hábitat del bonobo. De acuerdo con la Dra. Amy
Parish el proyecto Bonobo Peace Forest será un modelo para el
movimiento conservacionista en el siglo XXI
www.elmundo.es/elmundo/2013/01/03/ciencia/1357216960.html
LOS INSECTOS SABEN CONTAR
Los insectos saben contar
Investigadores de la Universitat de
València (UV) han descubierto que algunos insectos disponen de un
sofisticado mecanismo para contar, una habilidad cognitiva que
hasta ahora se creía exclusiva de los animales
vertebrados.
Es una de las conclusiones a la que ha llegado un grupo de científicos del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la UV y de la Universidad de Oxford en un trabajo publicado en la revista Frontiers in Psychology, según una nota de prensa de la Universitat.
El estudio revela que el macho del 'tenebrio molitor',
comúnmente conocido como escarabajo de la harina, es capaz de
contar el número de machos rivales con los que compite por una
hembra antes de aparearse.
Así, los mecanismos basales en los que se sustenta la habilidad humana para contar están más extendidos en el reino animal de lo sospechado, sostiene la investigación.
Para que el esperma de un macho esté a salvo, es decir, quede almacenado por la hembra, hacen falta entre siete y diez minutos, un período clave en el que este escarabajo permanece "alerta" y dedica más o menos tiempo a "guardar" a la hembra según la cantidad de competidores que haya en las inmediaciones.
Los resultados de experimentos recientes, como los publicados por este mismo grupo de la Universitat de València en 2009, ya habían puesto de manifiesto que algunas especies de insectos son capaces de estimar el número de objetos de un grupo de forma aproximada.
Esta habilidad resulta muy ventajosa en multitud de contextos, según los expertos, que citan el ejemplo de que, cuando un insecto tiene que decidir qué planta visitar, es muy beneficioso saber cuál contiene más flores.
Se pensaba que los mecanismos cognitivos que los insectos empleaban para estimar el número de objetos en un grupo tenían poco que ver con lo que entendemos normalmente por contar.
El trabajo de la Universitat de València, sin embargo, sugiere que los escarabajos de la harina son capaces de determinar el número de individuos en un grupo sin utilizar variables continuas; reconocen individualmente a cada individuo y acumulan en su memoria el número de individuos distintos que se encuentran para valorar el número total de ellos presentes en su entorno más inmediato.
Es una de las conclusiones a la que ha llegado un grupo de científicos del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la UV y de la Universidad de Oxford en un trabajo publicado en la revista Frontiers in Psychology, según una nota de prensa de la Universitat.

Así, los mecanismos basales en los que se sustenta la habilidad humana para contar están más extendidos en el reino animal de lo sospechado, sostiene la investigación.
'Dura competición' para fecundar
Según explican los expertos, los machos de este coleóptero se enfrentan a una "dura competición" por fecundar a las hembras ya que, tras el apareamiento, corren el riesgo de que otros machos rivales copulen con la misma hembra y desplacen su esperma por completo.Para que el esperma de un macho esté a salvo, es decir, quede almacenado por la hembra, hacen falta entre siete y diez minutos, un período clave en el que este escarabajo permanece "alerta" y dedica más o menos tiempo a "guardar" a la hembra según la cantidad de competidores que haya en las inmediaciones.
Los resultados de experimentos recientes, como los publicados por este mismo grupo de la Universitat de València en 2009, ya habían puesto de manifiesto que algunas especies de insectos son capaces de estimar el número de objetos de un grupo de forma aproximada.
Esta habilidad resulta muy ventajosa en multitud de contextos, según los expertos, que citan el ejemplo de que, cuando un insecto tiene que decidir qué planta visitar, es muy beneficioso saber cuál contiene más flores.
Se pensaba que los mecanismos cognitivos que los insectos empleaban para estimar el número de objetos en un grupo tenían poco que ver con lo que entendemos normalmente por contar.
El trabajo de la Universitat de València, sin embargo, sugiere que los escarabajos de la harina son capaces de determinar el número de individuos en un grupo sin utilizar variables continuas; reconocen individualmente a cada individuo y acumulan en su memoria el número de individuos distintos que se encuentran para valorar el número total de ellos presentes en su entorno más inmediato.
València (UV) han descubierto que algunos insectos disponen de
un sofisticado mecanismo para contar, una habilidad cognitiva que
hasta ahora se creía exclusiva de los animales vertebrados.
Es una de las conclusiones a la que ha llegado un grupo de
científicos del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia
Evolutiva de la UV y de la Universidad de Oxford en un trabajo
publicado en la revista Frontiers in Psychology,
según una nota de prensa de la Universitat..
º32
LOS DISCAPÀCITADOS YA PYEDEN CONTROLAR UN ORDENADOR
Los
discapacitados ya pueden controlar un ordenador
La
Universitat Politécnica de Cataluña ha creado un dispositivo para
acceder al ordenador desde el mando de cualquier silla de ruedas,
esto hace que se pueda eliminar las barreras de acceso al ordenador
de las personas con discapacidad.
Con
el nuevo dispositivo, denominado BJOY Ring, el mando de control de la
silla de ruedas incorpora las funciones de desplazamiento de cursor y
de pulsación de un ratón, lo que permite al propio usuario acceder
al ordenador desde el mismo mando con el que controla la silla
La
iniciativa surgió de la relación que la empresa que ha construido
este dispositivo mantiene con clientes y usuarios, al advertir que
algunas personas con discapacidad física, pero con autonomía en el
manejo del sistema de control de la silla de ruedas, tenían
dificultades para manipular ratones accesibles

Rocío Román Moreno
miércoles, 16 de enero de 2013
EL CALAMAR GIGANTE

Un equipo de ambas televisiones, con la colaboración
de miembros del Museo Nacional japonés de Ciencia y Naturaleza, este
animal grandioso estaba a
unos 15 kilómetros al este de la isla nipona de
Chichijima,
a unos pocos kilómetros aproximadamente al sur de Tokio.
Los miembros del equipo emplearon un
sumergible que captó las imágenes el verano pasado,
a una profundidad de 630 metros gracias a una cámara de alta
definición.El animal captado tenía unos tres metros de largo,
aunque carecía de sus dos tentáculos más prominentes, por lo que
se cree que en un origen pudo
medir 8 o 9 metros.
En el vídeo, que se podrá ver en primicia en Japón
el 13 de enero y posteriormente en EEUU el 27 de enero, el
ejemplar se alimentó de un cebo colocado por el equipo,
compuesto por otro calamar más pequeño de un metro de largo.En
ese momento, las imágenes captan de cerca los grandiosos ojos de
este animal y sus ventosas, de unos 5 centímetros de ancho, según
mostró NHK.
Se cree que el vídeo puede ayudar a
mostrar comportamientos de este
legendario animal, del que hasta ahora sólo existía metraje de
ejemplares capturados.Con tres corazones, este
bestioso animal tiene una vista extratosféricamente buena,es capaz
de visualizar a su presa desde muy lejos,ve 100 veces mejor que el
ser humano y un cerebro muy
desarrollado, este mítico gigante ha permanecido hasta el momento
oculto en los abismos marinos.
Se cree que se trata del
invertebrado más grande del mundo,
ya que puede llegar a alcanzar unos mil kilogramos de peso y en torno
a unos 20 metros de longitud.El calamar gigante vive aparentemente en
profundidades entre los 400 y los 1.500 metros bajo la superficie del
mar, donde
la presión es muy elevada y la
luz del sol prácticamente inexistente.
http://www.abc.es/ciencia/20130110/abci-imagenes-video-calamar-gigante-201301101555.html
Autores: Alberto García y Juan Antonio Delgado.
Autores: Alberto García y Juan Antonio Delgado.
ENTIENDO A MAMÁ
Entiendo
a mama desde los seis meses de gestación
La mayoría de las mujeres que están embarazadas
hablan de sus hijos antes de nacer, le hablan para que valla
escuchando la voz de su madre y así la van conociendo. Tras la
publicación del articulo de la revista 'Acta Paediatrica' que habla
y demuestra que, el feto a sus seis meses de gestación, ya conoce su
idioma y aprende el lenguaje de su madre.
Según el experimento realizado por los investigadores
del Instituto para el Aprendizaje y las Ciencias del Cerebro de la
Universidad de Washington,en EEUU, demuestra que mientras el bebe
está en la placenta,puede escuchar a su madre y aprender algunos de
los sonidos de su idioma.
Este experimento fue realizado con 80 bebés nacidos que
solo tenían 30 horas de vida. Para poder reforzar su validez en dos
países: en EEUU, en la que los niños demostraban que reconocían el
inglés, y otra en Suecia, en la que los niños mostraban que el
sueco era el idioma que conocían.
Para poder demostrar su hipótesis,los investigadores
hicieron un análisis de como y cuanto succionaban el chupete con
diferentes sonidos. Y, es cierto, que todos los recién nacidos,
dejan de lado mas el chupete cuando están cerca de su madre, que
cuando están con gente desconocida.
El análisis se repetía en en los bebes de Suecia y en
EEUU. Los dos reconocían el lenguaje de la madre y reaccionaban de
manera diferente al otro idioma, lo que ayudo al experimento de los
investigadores.
Hasta el momento, cuentan los autores, que las personas
se creían que los bebes aprendían el lenguaje , las vocales y las
consonantes, cuando nacían.” Este estudio traslada los resultados
a la experiencia con sonidos individuales desde los seis meses de
gestación”, escriben.
Kuhl decía sin dudarlo que: “ Los bebés son los
mejores aprendices del mundo” y “ Están preparados para aprender
incluso antes de nacer; se sienten curiosos sobre el mundo , escuchan
desde la tripa de su madre y aprenden de esa experiencia”.
Eso
sí, que esta capacidad de aprendizaje no anime a una
sobreestimulación
mientras el niño se prepara para venir al mundo.
Realizado
por: Carlota Cena e Inma Pérez
miércoles, 9 de enero de 2013
EL VAPOR SOLAR, UNA NUEVA TECNOLOGÍA
El vapor solar, una nueva tecnología:
Se
ha creado una tecnología revolucionaria que permite emplear
nanoparticulas especiales para generar vapor solar a partir de agua y
energía solar. El nuevo método para crear vapor solar , tiene mucha
eficacia, tanto que se puede crear vapor de agua fría que su
temperatura está muy cerca al punto de congelación. La tecnología
tiene una eficiencia energética muy positiva. Los paneles solares no
logran superar su eficiencia energética. Sin embargo los
especialistas que ha creado la nueva tecnología del laboratorio de
Nanofótica dicen que los primeros usos de la nueva tecnología no
seran para producir electricidad sino para la purificación del agua
en los paises subdesarrollados.
La
eficacia de la generación de vapor solar a partir del agua se debe a
las nanopartículas que son capaces de capturar la luz para producir
calor. Cuando las nanoparticulas son sumergidas en el agua quedan
expuestas a la luz solar, a las partículas les empieza a subir la
temperatura con mucha rapidez, esto produce que el agua sevaporice
casi al instante, generando el vapor.
El
equipo femenino de investigadoras formado por Naomi Halas (Química,
física, ingeniera electrónica y de computación, e ingeniera
biomédica, figura entre los químicos más citados del mundo en
artículos técnicos) y Oara Neuman cree que hay muchas posibilidades
de aumentar la eficiencia de la nueva tecnología conforme se valla
refinando. El laboratorio que dirigen está especializado en
desarrollar y estudiar partículas que reaccionan con la luz solar.

El
vapor es uno de los fluidos industriales más usados del mundo,
aproximadamente el 90 por ciento de la electricidad se produce con
vapor. Además, el vapor también se usa para esterilizar los
instrumentos quirúrgicos y los residuos de los hospitales, así como
para preparar comida y purificar el agua. La eficiencia del vapor
solar podría permitir que fuese barato producirlo incluso a pequeña
escala, sin necesidad de grandes instalaciones industriales. Por lo
que se utilizaría más.
Los
habitantes de los países en vías de desarrollo serán los primeros
en ver los beneficios del vapor solar. Un grupo de la Universidad
Rice ya ha fabricado una solución que funciona con vapor solar que
le será muy util para muchos usos.
Biografía:
-Información:
http://noticiasdelaciencia.com/
y http://es.wikipedia.org
Miembros
del trabajo:
-David
Espinosa de los Monteros García
-Salvador
Castellano Lechuga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)