Siphusauctum
gregarium el animal-planta de hace 500 millones de años
posible respuesta para cáncer
El
Siphusauctum gregarium era una criatura prehistórica con una curiosa
forma ligada a su extraño modo de vida. Cuando el planeta Tierra era
primitivo y estaba constituido simplemente por agua y gases estos
animal-planta poblaron todo el planeta. Tenía un sólo pie y vivía
parado en un mismo sitio en el fondo del mar, filtrando partículas
orgánicas con su copa, muy similar a la de un tulipán. En la
evolución hay lugar para todo, pero un animal con un sólo pie, no
sólo no se ve a diario sino que probablemente no se verá más, ya
que su linaje no evolucionó en nada. Su sistema de alimentación no
lo tiene ningún otro animal conocido, dijeron investigadores cuando
lo descubrieron. El animal era un alimentador de filtro. La criatura
era aproximadamente la longitud de un cuchillo de cocina. El fósil
fue descubierto en una capa de roca llamada Burgess Shale, en las
Montañas Rocosas canadienses. Lo más interesante es que este
sistema de alimentación no lo poseen otros animales. Al parecer era
un animal-planta unico en su especie dijo el investigador del estudio
Lorna O'Brien, un candidato doctoral en la Universidad de Toronto, en
un comunicado. Los avances recientes han vinculado muchos extraños
Burgess Shale animales como miembros primitivos de muchos grupos de
animales que se encuentran hoy en día, pero Siphusauctum desafía
esta tendencia. No sabemos dónde encaja en relación con otros
organismos. Los científicos están asombrados con este
descubrimiento tan curioso que están planeando en un futuro
experimentos de clonación para observar su manera de vida y su
estructura molecular en la búsqueda de respuesta de enfermedades
como el cáncer. Este futuro experimento será costoso y durará
mucho tiempo para encontrar respuestas a enfermedades crónicas y
raras.
El
cáncer se debe a la alteración de los mecanismos reguladores que
dirigen el comportamiento de una célula normal. En las células
cancerosas no existe la regulación de la diferenciación,
crecimiento y proliferación de las células del organismo; y las
células cancerosas crecen y se dividen de una forma descontrolada, y
en última instancia se propagan por todo el cuerpo, interfiriendo en
la función de los tejidos y de los órganos sanos. Consiste
en el crecimiento descontrolado y diseminación de células anormales
en el organismo, que invaden y dañan tejidos y órganos. Es la
segunda causa de muerte en los países desarrollados, en los que una
de cada cuatro personas fallece debido a esta enfermedad. No es una
única enfermedad, sino un grupo de al menos 100 enfermedades
distintas aunque relacionadas, a menudo con causas diferentes. La
aparición de un cáncer se debe no a un único factor sino a la
combinación de varios factores que se engloban en dos grupos: la
herencia genética y el ambiente. La herencia de versiones anormales
de algunos genes es responsable de la predisposición a padecer
algunos tipos de cáncer. Por otra parte, en la aparición de la
mayoría de los cánceres influye sobre todo la exposición a agentes
químicos y radiaciones que afectan a las células alterando sus
genes, así como los hábitos de vida (tabaco, alcohol, dieta,...), y
algunas infecciones (ciertos virus causantes de papilomas genitales,
de la hepatitis B,...). En definitiva, el cáncer es un grupo de
enfermedades de origen multigénico y multifactorial.
No es contagioso, y no se adquiere por heridas o accidentes.
Todos los cánceres se originan como consecuencia de cambios llamados mutaciones en los genes de nuestras células. El cáncer es, por tanto, una enfermedad genética. Sin embargo, generalmente no es hereditaria. Es decir, que salvo un pequeño porcentaje, el cáncer no se transmite de padres a hijos.
No es contagioso, y no se adquiere por heridas o accidentes.
Todos los cánceres se originan como consecuencia de cambios llamados mutaciones en los genes de nuestras células. El cáncer es, por tanto, una enfermedad genética. Sin embargo, generalmente no es hereditaria. Es decir, que salvo un pequeño porcentaje, el cáncer no se transmite de padres a hijos.
-Bibliografía:
http://es.wikipedia.org
y
http://docuniverso.com.ar/2012/01/siphusauctum-gregarium-el-animal-planta.html
-Miembros
del grupo:
·Salvador
Castellano Lechuga
·David
Espinosa de los Monteros García
No hay comentarios:
Publicar un comentario